Siete razones importantes para solicitar financiamiento para tu investigación postdoctoral

Share this post

Top 7 reasons to have your own postdoc funding

Para aquellos que realizan investigación en el ámbito académico, puede resultar obvio solicitar una beca postdoctoral lo antes posible. Sin embargo hay muchas razones por las cuales muchos estudiantes de doctorado no solicitan una beca a tiempo y se encuentran con su graduación inminente y luchando por encontrar una posición postdoctoral que les permita continuar su capacitación.

Lamento sonar como vuestra madre pero no puedo dejar de enfatizar los muchos beneficios que les brinda el contar con su propio financiamiento. Miremos las 7 razones principales por las cuales les recomiendo utilizar su tiempo y energía y correr el riesgo de ser rechazados al solicitar su propio financiamiento postdoctoral.

1. Agudiza tus habilidades comunicativas

Cuando eres un científico, tener ideas brillantes y resultados excelentes en tu cuaderno de laboratorio, no es suficiente. Debes poder contárselo al resto del mundo. Después de todo, aunque te guste o no,  tu carrera depende de tu habilidad de contar la historia de tu investigación. Además, el poner tus pensamientos en papel, te permite estructurar tus ideas y este ejercicio mental te habilita a  observar tus ideas desde otra perspectiva y de esta manera evolucionar como científico. Como bien dijo Albert Einstein “Si no lo puedes explicar de manera sencilla, es porque no lo comprendes del todo”. Entonces, comienza a practicar el explicar tu investigación.

2. Historia de financiamiento

Probablemente ya hayas pasado por esto, de tender a juzgar a un libro por su tapa. En el ámbito académico, esto significa que si escuchas que alguien ha estudiado en Harvard y ha recibido un subsidio del NIH (National Insitute of Health), probablemente pienses que es muy inteligente. En cuanto a las carreras de investigación, muchos supervisores en el ámbito académico y empleadores  universitarios te solicitarán información sobre tus financiamientos previos. Si esto es correcto o no, es tema de debate, pero una cosa es segura, no creo que te castiguen por tener un exceso de financiamiento.

3. Elige tu laboratorio

Muchos investigadores principales (PIs) tienen financiamiento que incluye un salario para contratar a un postdoc.  Incluso si un investigador principal está interesado en trabajar contigo, sólo lo podrá hacer si cuenta con financiamiento y dependiendo de cuando otros postdocs de su laboratorio finalicen sus investigaciones. Si tú cuentas con tu propio financiamiento, la situación es mucho más flexible. No sólo tu solicitud será más favorable, sino que puedes comenzar a trabajar cuando lo desees y no cuando se libere una posición postdoctoral en ese laboratorio. Si tu fuente de financiación es flexible, literalmente el mundo es tu ostra y puedes elegir dónde y con quién quieres trabajar. ¿No te parece fantástico?.

4. Libertad académica

Cuando cuentas con tu propio financiamiento, tienes más lugar para desarollar tu curiosidad intelectual y abordar los grandes misterios científicos que te interesan. Por supuesto tienes que recordar que debes cumplir con las obligaciones estipuladas en tu subsidio y no deberías tomar un subsidio para investigar en cáncer si tu intención es escribir la próxima gran novela Americana.

5. Independencia y movilidad

Dos conceptos relacionados con la autonomía académica son la libertad y la movilidad. Aunque nadie quiere comenzar una relación laboral con la idea de fracasar, es inevitable que aunque haya las mejores intenciones de ambos lados, algunas veces no se arma el equipo de trabajo adecuado. Si es que esto sucede y cuando sucede, puedes alejarte en lugar de quedarte en un ambiente que te pueda resultar tóxico.

6. El fracaso es la madre del éxito

En algunas ocasiones dejamos de hacer algo por miedo al fracaso. En todos los ámbitos de la vida, las personas más exitosas, suelen haber sufrido algún fracaso en el camino y es ese fracaso el que los forma como persona. Lo mismo puede suceder con el financiamiento de becas, el fracaso es literalmente la madre del éxito. Entonces si no triunfas la primera vez, tomate un tiempo para estudiar qué fue lo que no funcionó y cómo puedes mejorarlo para recibir tu primer subsidio.

7. Conviértete en un académico adulto

Obtener tu propio financiamiento te convierte, literalmente, en un adulto. A pesar que la aprobación externa no es el objetivo de la ciencia ni de la investigación, el obtener financiamiento propio tiene muchísimo peso. Si otros pueden ver tu potencial, por qué no aceptar el reconocimiento y disfrutar del éxito!

Espero que estas 7 razones sean suficientes para entusiasmarte a solicitar tu primer subsidio de investigación! Quizás te estés preguntando dónde se pueden encontrar becas y cuál es el criterio básico de elegibilidad. Aquí podrás encontrar la sección de guía de becas (scientifyRESEARCH´s GRANTguide).

Would you like to be featured on our blog?

Get in touch with us!

phd student funding

Register for free

Don´t have an account?

Start with our free trial to enjoy our 7 days of unlimited grant access and our premium features.

or, Choose a plan to subscribe to our premium membership.

Be the first to know

Sign-up for Personalized Grant alerts

Logo3

Sign-up for our
monthly research
funding newsletter

You can unsubscribe at any time.